top of page

Outlaw Josey Wales: El útlimo de los últimos en resistir

  • Foto del escritor: nebulawblog
    nebulawblog
  • 12 ene
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 ene

ree

Nos situamos en medio de la guerra de secesión, ese limbo entre la vida y la muerte, donde la Cruz esta torcida y pervertida por los hombres y donde finalmente ganara el mal. Es así, donde conocemos al protagonista: Josey Wales, que va ser el encargado de encarnar el viaje que el director, el mismo Clint Eastwood, cree que atraviesa el país entero, ese que ya no queda y debe resistir con la cruz en mano.


ree

En relación a la trama, el protagonista tiene algo que lo sumerge a la guerra, ese cruel asedio de los botas rojas (¨los mayores enemigos de los hijos de Dios.¨ -Fletcher-) quitándole todo y anclándolo a partir de la furia. Simbólicamente entonces, Josey, recibe esa cicatriz en este asedio que lo mantendrá por el resto de su vida y seria algo distintivo para el resto de los habitantes.

Posteriormente, vemos como su pelotón es el ultimo en resistirse a la amnistía, lo que significó para Estados Unidos el cambio total de valores y el comienzo de la destrucción. Es aquí donde vemos que gracias a esa marca, que simbólicamente entendemos como la guerra y la persecución a esos valores anteriores encarnados en Josey, el protagonista no puede ceder ante la amnistía, aunque en la trama está relacionado con la venganza. El joven, que es el que duda y se opone a ese juramento ante la Union, es el que sobrevive ya que es el que sabe por lo que lucha y cree en la gente que lo rodea. Claramente, por la mirada que tiene el director, esto no va a durar mucho más, por eso la guerra terminó. El resto son dixies que juran ante la Unión, así dejan de existir.

Esta separación o alejamiento del protagonista ante los nuevos valores o la dominación del norte (lo que lo convierte en un ¨outlaw¨) se claramente reflejado cuando esta del otro lado del charco, enfrentado al comerciante, a la Unión y al ejercito.

ree

Sobre el camino que encausa finalmente Josey Wales, encarnando esa resistencia de los valores americanos, va encontrando aliados y causas justas por las que combatir. La mano derecha será entonces un indio viejo que olvido como eran los suyos ya que se ¨civilizó¨, es entonces gracias a este camino compartido donde se recupera esa identidad que se perdió con el robo y el embuste del gobierno hacia los nativos estadounidenses, similar a lo que ocurrirá con el sur en esta guerra.


-“Creí que era difícil sorprender a un Indio.”  -”Lo era, hasta que el gobierno nos sorprendió a todos y yo me civilice.”
-“Creí que era difícil sorprender a un Indio.” -”Lo era, hasta que el gobierno nos sorprendió a todos y yo me civilice.”

Continuando este recorrido, Josey recupera una familia, llevándola a la “tierra prometida”, que finalmente no será otra cosa que la iglesia, la casa de todos, también reabrirá una cantinaa estos valores recuperados, vemos cómo estos se atrincheran en la iglesia y la defienden y la utilizan para defenderse a sí mismos. Cada escena que ocurre cerca de la iglesia tiene un claro paralelismo con el paraíso. Clint nos muestra que Dios está con todos y es la única unión, ya que conviven una unionista, un asesino, un indio, una mujer “tonta”, un cantinero, una prostituta.

Es así como llegan los demonios del pasado y Josey Wales (el último de los últimos en resistir) está listo para enfrentar ese gran mal que es la “modernidad”, con la iglesia reforzada y con los valores que hicieron al nativo americano fuerte de compañeros. Finalmente el golpe de gracia no lo dará ese revólver característico, sino el propio sable de los innobles Unionistas.

ree

Llegamos al final de la película donde es una pieza de las mejores que he visto. Llegan tarde estos “oficiales” siguiendo pistas sobre Josey y con ellos Fletcher, el traidor. Con un manejo de los momentos y construcción de la tensión magistral, vemos cómo estos juegan a la posverdad, eso que es pan de cada día para el país. Es entonces con una gran sátira, Clint Eastwood da por terminada la guerra con la “muerte” de Joey wales por un papel firmado, burlando la burocracia de la amnistía y lo falso del tratado con los indios (que incluso le dedica toda una escena a como cree que deberían haber actuado). En realidad esa finalización (o salvación) se da con la venganza y con el perdón, y nosotros los espectadores, sabemos la verdad.


ree

Obra maestra.

Comentarios


Suscríbete a Nuestro Boletín

Contáctanos

bottom of page